Las
entidades del trabajo del sector público y privado tienen desde ayer un mes más para consignar en las Inspectorías
del Trabajo los nuevos horarios adaptados a las disposiciones de la Ley
Orgánica del Trabajo y su Reglamento Parcial sobre la jornada laboral.
Las Inspectorías
recibieron la orden del Ministerio del Trabajo que indica la prolongación del
plazo original fijado en la ley y que expiró el martes pasado, además de que el
mes de prórroga exime de sanciones a los empleadores.
La
legislación, publicada en Gaceta Oficial el 7 de mayo de 2012, establece que
los patronos deberán adaptar sus horarios a la nueva jornada diurna que fue
reducida de 44 a 40 horas semanales, a razón de ocho 8 diarias, repartidas en 5
días, porque el trabajador tiene derecho a 2 días seguidos de descanso.
Los
empleadores también deben consignar los horarios de la jornada nocturna (35
horas semanales distribuidas en 7 horas diarias) y mixta equivalente a 37,5
horas a la semana y 7,5 horas al día. Fue necesario prorrogar el plazo porque
muchas empresas no habían logrado consignar los horarios en las Inspectorías
debido a que estaban colapsadas, especialmente los últimos días del plazo
original.
Es
importante resaltar que las empresas prefirieron esperar a que saliera el
reglamento para que se le aclararan las dudas, pero su publicación en la Gaceta
Oficial ocurrió el jueves 2 de mayo, a cinco días de expirar el plazo que fijó
la ley.
De igual
forma que el número de entidades del trabajo (140.000) que cumplieron en el
plazo inicial de la ley dista del total de empleadores del país, los cuales en
marzo eran 459.738, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística.
En las Inspectorías
ayer se redujeron sustancialmente las colas de representantes de los
empleadores encargados de entregar los horarios.
Suspendidas inspecciones
El
inspector general de la Inspectoría Caracas Norte, Sucre Zamora, declaró que
también fueron pospuestas las jornadas del plan especial de inspección de las
empresas públicas y privadas anunciado el lunes pasado por la ministra del
Trabajo, María Cristina Iglesias. Las visitas que se realizarán durante mes y
medio tendrán el objetivo de constatar la adaptación de los empleadores a las
normativas y seguridad social que contienen la ley, principalmente lo referido
a la reducción de la jornada laboral, agregó, e informó que igualmente se
aplazó la imposición de multas y sanciones.
Zamora
expresó que en su jurisdicción han recibido 900 horarios ajustados a la nueva
jornada y que una finalizada la prórroga le responderán a los empleadores por
correo electrónico, si el horario fue aprobado o tienen que hacer alguna
modificación. Recordó que el empleador que incumpla la normativa podría ser
penalizado con la revocación de su solvencia laboral.
A la Inspectoría
Caracas Norte deben acudir las empresas ubicadas en las parroquias el Recreo,
Altagracia, San José, La Pastora, Catedral, Sucre y El Junquito. El horario de
atención es de lunes a viernes de 8:00 am a 12:30 pm y de 1:30 pm a 6:00 pm.
Los sábados atenderán de 8:00 am a 12:00 m.
La
recepción de permisos para trabajar horas extras, días domingo y feriados será
únicamente el lunes
Rechazan
horarios a centros comerciales
La
directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales,
Comerciantes y Afines, Claudia Itriago, confirmó que las inspectorías del
trabajo han aceptado algunos de los horarios que presentó el sector y que ha
rechazado otros, basándose en que los domingos deben ser días libres.
Dijo
que cada centro comercial tiene su propia dinámica, por lo que el cumplimiento
de la Ley Orgánica del Trabajo no puede ser a través de una fórmula única.
Indicó que en muchos de los casos las instalaciones comerciales y otros
comercios aumentaron los turnos de trabajo o reestructuraron los ya existentes,
para adaptarse a las exigencias de la nueva jornada laboral.
Pese a que no todos
los centros comerciales tienen los horarios aprobados, Itriago señaló que la
mayoría abrirá el próximo fin de semana en los horarios habituales. “Más allá
del tema comercial, el próximo domingo es el Día de las Madres por lo que es un
día especial de esparcimiento familiar”, apuntó.
El Dato
El artículo 185 de la
Ley Orgánica del Trabajo establece como excepción a la suspensión de labores en
días feriados, que incluye el domingo, las actividades que no puedan
interrumpirse por razones de interés público y técnicas, o por circunstancias
eventuales. Queda también exceptuado el trabajo de vigilancia y los detalles de
víveres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.