A un año de la promulgación, por
parte del Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana, Presidente Hugo
Chávez Frías, la Ley Orgánica del Trabajo de los Trabajadores y las
Trabajadoras (LOTTT) está siendo reconocida a nivel mundial como una de las
herramientas legislativas más avanzadas en materia laboral.
Así lo afirmó el Dirigente
Sindical y Prof. Juan Luis Pérez Camacho Vera (Aragua/PSUV “Estructura Parroquial
M.B.I”), Dirigente Sindical del Sector Eléctrico (Junta Directiva del Sindicato
de Trabajadores de la Industria Eléctrica del Estado Aragua “SINTIEA”) y Docente Universitario de la
Universidad Nacional Experimenta “Simón Rodríguez” quien destacó que en España
e Italia los trabajadores han tomado a la LOTTT como parte de su lucha.
La LOTTT es uno de los legados
más importantes que nos dejó el Comandante Chávez para los trabajadores y las
trabajadoras, y este Día Internacional de los Trabajadores coincide con el
cumplimiento de un año de la entrada de vigencia de disposiciones en beneficio
de los trabajadores y trabajadores de los sectores público y privado, expresó.
“Los Trabajadores Venezolanos y
sus Voceros Sindicales junto a la Comisión de Desarrollo Social hicimos un
trabajo desde hace tiempo, recogiendo propuestas, pero lo determinante ocurrió
el 11 de noviembre de 2011 cuando los trabajadores se comienzan agrupar en una
nueva organización sindical y le solicitan al Presidente que se coloque al
frente del tema del trabajo y que a través de la Habilitante asuma la discusión
y aprobación de la Ley”, recordó.
“Ante esto, el Comandante Chávez
acepta con una condición, que fueran ellos mismos los que salieran a la calle y
a todos los rincones para desarrollarla y que logre con el debate llevar la
protesta”, agregó.
Al respecto, destacó que durante
la construcción en colectivo de la LOTTT se tomaron en cuenta 19.293 propuestas
cuyo noventa por ciento fue presentado por organizaciones y movimientos
laborales de los procesos productivos de todas las regiones del país.
Dijo que la LOTTT reivindicó un conjunto de
derechos históricos y justos de los trabajadores tales como el pago del
retroactivo de las prestaciones sociales, la reducción de la jornada laboral,
el mejoramiento en la protección de las madres trabajadoras, prohibición de la
tercerización y promoción de la estabilidad laboral, entre otros.
“Anteriormente los trabajadores
no tenían ningún nivel de participación, las cúpulas de Fedecámaras y la CTV
traicionaron todo lo que fue un movimiento y sus reivindicaciones al eliminar
la retroactividad de las prestaciones, avalaban el despido injustificado y la
figura de la tercerización”, dijo.
El dirigente Sindical y Docente
Universitario rechazó la matriz de opinión promovida por la derecha sobre una
supuesta ola de despidos de empleados públicos por motivos políticos y dijo que
el propósito de la misma es desviar la atención de los hechos violentos que
generó el ex candidato presidencial de la oposición luego de las elecciones del
14 de abril.
“No hay ni un solo trabajador
despedido, ni que haya puesto una denuncia. A nivel nacional la Comisión de
Desarrollo Social tuvo una reunión con el Ministerio para el Trabajo y
diferentes inspectorías y no les ha llegado ninguna denuncia”, dijo.
Finalmente, el trabajador resaltó
que hoy el país cuenta con el Presidente de la República Bolivariana de
Venezuela, Nicolás Maduro, con un Jefe Estado que proviene de las luchas
obreristas y que velará por los derechos de los trabajadores y trabajadoras
venezolanos. Prensa venezolana.
30-04-2013